lunes, 9 de junio de 2014

Colonialism as a Smoke Screen: Anti-Nationalist Discourse in Vargas Llosa's El sueño del celta


Ignacio López-Calvo
University of California, Merced

For a printed copy of the published article click here 
Published in Critical Insights. Mario Vargas Llosa. Ed. Juan de Castro. Ipswich,  Massachusetts: Salem Press, 2014. 188-200. Print.
 

In a first reading, it is easy to assume that Mario Vargas Llosa's historical novel El sueño del celta (The Dream of the Celt, 2010),  deals mainly with colonialism and Western modernity. The characters' engagement in open criticism of Joseph Conrad's Heart of Darkness (1902; Conrad is one of the characters in the novel) may lead the reader to think that Vargas Llosa's novel is a reaction to Conrad's, perhaps an outcome of what Harold Bloom has called "the anxiety of influence." The Irish historian Alice Stopford Green, for instance, tells her friend Roger Casement, the novel's protagonist based on the real-life British diplomat turned Irish revolutionary Sir Roger David Casement (1864-1916), that Conrad's view of human beings in Heart of Darkness is misguided: "That novel is a parable according to which Africa turns the civilized Europeans who go there into barbarians. Your Congo report showed the opposite. That we Europeans were the ones who brought the worst barbarities there. Besides, you were in Africa for twenty years without become a savage. In fact, you came back more civilized than when you left here believing in the virtues of colonialism and the Empire" (54). Casement responds by stating that while Conrad claimed that Congo brought out the worst possible moral corruption from both blacks and whites, he was convinced that Heart of Darkness actually describes an apocalyptic vision of hell, rather than Congolese reality or history. Paradoxically, the protagonist seems to prove Conrad right through his constant fear that if he stays in Congo any longer, he will end up going insane and punishing the Congolese like the other Europeans, "Because that is what happens to Europeans in this damned country" (80). I argue, however, that the topics of colonialism and Western modernity, while important in the novel and in themselves (as Nicholas Birns has keenly demonstrated), are a sort of smoke screen for the main thrust in the novel: the discussion of the flaws of nationalist discourse, particularly in its most radical form.

            In numerous interviews, Vargas Llosa has described nationalism of all kinds as a catastrophe, a disease, and an aberration. He considers it the biggest challenge to a culture of freedom and democracy: "Nationalism is the culture of the uneducated, an ideological entelechy constructed in a manner as obtuse and primitive as racism (to which it is closely related) that makes belonging to a collectivist abstraction--the nation--the supreme value and the privileged credential of an individual."[1] Likewise, in his article "The Culture of Liberty," Vargas Llosa denounces the dangers of nationalist perspectives' "parochial, exclusionary, and confused vision" for cultural life and personal freedom: "Seeking to impose a cultural identity on a people is equivalent to locking them in a prison and denying them the most precious of liberties--that of choosing what, how, and who they want to be" (n.p.). The author often links nationalism, even when it "plays" democracy, to violence, populist dictatorship, and totalitarianism. In an interview with Tulio Demicheli, for instance, Vargas Llosa, referring to nationalist parties and terrorist groups in Spain, argues:

                        I believe that it is a disease; in practice, a rejection of the Other because it is  
                        the completely utopian aspiration of moving toward racially, religiously
                        or ideologically homogenous societies. This is not democratic or realistic, because all
                        societies have evolved and diversified . . . if you dig the ideological roots
                        of nationalism, they are a rejection of democratic forms, a rejection of coexistence
                        in diversity, which is the essence of democracy. (n.p.)[2]

Juan de Castro has associated Vargas Llosa's rejection of nationalism as an ideological fiction based on collective identity with his fondness for neoliberalism, globalization, modernization, and the free market: "Vargas Llosa has also become a passionate critic of nationalism and any version of local or regional identity that is opposed to 'a world citizenship' (66).  One of the logical consequences of neoliberalism is a celebration of globalization—which is after all the result of the expansion of free-markets across the globe" (Mario Vargas Llosa 38).

            Like many of Vargas Llosa's protagonists, Roger Casement, the protagonist of El sueño, is a fanatic, a man who allows his obsessions and his "personal and social demons" (to use Vargas Llosa's own terms) to ruin his life. As Efraín Kristal points out, in the novels published in the twenty-first century,

                     Vargas Llosa remains as concerned with the mindset of those disposed to fight for their
                     utopias, but he no longer deplores them—as he did in the 1090s—as hopeless fanatics or
                     misguided utopians with grotesque convictions.  . . His focus has shifted from the
                     dreadful consequences of fanaticism, to an empathetic exploration of the traumas and
                     suffering that turn some individuals into enemies of the world. (“From Utopia to
                     Reconciliation” 131)

Indeed, the author's empathy and compassion for Roger Casement, despite his being described as a "radical nationalist" (19), is apparent throughout the plot and especially in the novel's epilogue. This, however, does not prevent Vargas Llosa from using the historical character as an exemplum of the dangers of radical nationalism.

 

Nationalism, Madness, and Religion

            With this goal in mind, the narrator resorts to two efficient comparisons that run throughout the plot: he sometimes identifies nationalism/patriotism with madness, other times with the fanatic religious fervor of medieval crusaders and the first Christian martyrs. Casement often describes his mission in religious terms, vowing to make amends and to redeem his sins of youth (his collaboration in the colonization of Congo) by documenting the abuses committed by Europeans in the Congo Free State while it was under the personal control of King Leopold II of Belgium in Congo. The same religious vocabulary is used to analyze patriotism and nationalism. Casement realizes, for example, that the saint and the warrior embody two of the main prototypes of the Irishman. In Amazonia, he likewise declares that evil "can reveal itself openly and perpetrate the worst monstrosities without the justifications of patriotism or religion" (234).  Other characters, such as the Irish nationalist Robert Monteith, also highlight the fellowship between religion and patriotism: "To die fighting for your homeland is a death as honorable as dying for your family or your faith. Don't you agree?" (342).

            Paradoxically, while the evocation of blind religious faith is used to discredit nationalistic discourse, all religious characters in El sueño are admirable. As stated, it is not their religious practices and beliefs that Vargas Llosa compares with radical nationalism, but those of the crusaders and other religious zealots. To leave no doubt about the pathological downturn that the protagonist's obsession with nationalism, patriotism, and Ireland's independence has taken, he admits on four different occasions his fear of losing his sanity. We find the first hint of Casement's obsessive or fanatic leanings at the end of the second chapter when, after three trips to Africa, he announces that he will move there with such fervor that his uncle Edward compares it to that of Medieval crusaders. Later, the subjective narrator also compares other Irish nationalists, such as Patrick Pearse, the founder of two Gaelic-language schools who wants to this language to be the official language of Ireland again, with crusaders: "Roger came to feel a great affinity for the radical, intransigent crusader for Gaelic and independence that Pearse was" (306-07).[3] These analogies become increasingly negative, as can be seen when Father Crotty compares the Irish radical nationalist Joseph Plunkett with the crusaders:

                        His Christianity is that of the Christians who died in Roman circuses, devoured by   
                        wild beasts. But also of the Crusaders who reconquered Jerusalem by killing all the
                        ungodly Jews and Muslims they encountered, including women and children. The
                        same burning zeal, the same glorification of blood and war. I confess, Roger, that
                        people like him, even though they may be the ones who make history, fill me with
                        more fear than admiration. (330)

            Even Casement is alarmed by "The somewhat mad romanticism of Joseph Plunkett and Patrick Pearse" (328) and the latter's ominous description of Irish patriots as the contemporary version of the first Christian martyrs. The use of the word "mad" in this quotation is yet another link between nationalism and madness. In one of his essays, Pearse had written that Irish patriots' blood would be the seed of their country's freedom. Casement will later realize that although Pearse and Plunkett are aware of the inevitability of a defeat against the military might of the British Empire, they still dream that their own patriotic immolation and martyrdom will one day inspire a long-lasting Irish rebellion that will ultimately lead to independence: "It's a question of a hundred revolutionaries being born for each one of us who dies. Isn't that what happened with Christianity? (331). The Irish nationalists, therefore, take, once again, a page out of the history of religion. In the end, Casement ends up not only understanding their will to become the symbol that will energize Irish rebellion, but also wishing he could have joined this rebellion of "Poets and mystics" (279). In consonance with the constant links between religious faith and nationalist fanaticism in the novel, Pearse and Plunkett openly declare the mystic nature of their struggle and the sculptor Herbert Ward lightheartedly calls his friend Casement a mystic.

Nationalism and Indigenism 

            In La utopía arcaica (The Archaic Utopia, 1996), Vargas Llosa presents indigenist discourse as a "historical-political fiction" (68) and dismisses Inca Garcilaso de la Vega's foretelling that Quechua culture and language would be preserved throughout the centuries, waiting for the right moment to be restored:

                        Luis E. Valcárcel is the first Peruvian intellectual of the twentieth century to develop
                        in such an explicit and coherent way the Andeanist discourse against the coast and
                        Lima. He was also the one who revived in the most influential way the archaic utopia
                        inaugurated by Inca Garcilaso de la Vega in his Royal Commentaries of the Incas
                        about a Quechua race and culture metaphysically preserved throughout history,
                        waiting for its moment to restore, in a great crash--an Andean storm--, in modern
                        times, that remote society of equal, healthy, and free from greed and commercial 
                        calculation beings, which the Inca Empire embodied and that the Conquest had
                        undone. (7)

Similarly, in El sueño the author hardly shows his skepticism about the nationalist Gaelic League's goal of getting rid of English language and culture to restore Irish language, sports, and traditions: "They dreamed of a separate Ireland, safe from destructive modern industrialism, living a bucolic, rural life, liberated from the British Empire" (90).This evokes the romanticized fictions and the utopian overtones in both nationalist and indigenist discourses that Vargas Llosa often derides. Even Casement himself wonders whether his friends Eoin MacNeill and Pearse's dream of making Gaelic the mother tongue of all Irish people again is feasible and realistic: "English had become the way to communicate, speak, be, and feel for an immense majority of the Irish, and trying to renounce it was a political whim whose only result would be a Babelic confusion that would culturally transform his Ireland into an archaeological curiosity, isolated from the rest of the world. Was it worth it?" (302-03). In this novel, therefore, Vargas Llosa carries out an ideological appropriation of a nationalist leader's voice in order to criticize nationalist discourse itself.

            This disparaging skepticism, albeit this time of a more veiled nature, resurfaces when the narrator mentions a poem written by Casement, which lends its title to the novel: "in September 1906, before leaving for Santos, he wrote a long epic poem, 'The Dream of the Celt,' about the mythic past of Ireland" (110). Behind the guise of a seemingly innocuous statement, we must note the emphasis on an ahistorical, mythical past that suggests the collective fantasy, the dangerous and anti-democratic ideological fictions on which, according to the author, both nationalism and indigenism are founded. To continue with the comparison between Vargas Llosa's anti-indigenist and anti-nationalist arguments, whereas La utopía arcaica criticizes the Peruvian Marxist José Carlos Mariátegui's ignorance of indigenous culture, even though, according to Vargas Llosa, he appropriated their plight for his own political goals, El sueño presents a hardly veiled mockery of Casement's futile attempts at learning Gaelic, becoming more familiar with Irish culture, and understanding the seanchai (traditional, Irish, itinerant storytellers). In several passages, Casement, who ends up converting to Catholicism seemingly because he associates it with Irish nationalism, confesses his lack of familiarity with either Catholicism or Irish history, culture, and language. Here, it is not coincidence that patriotism and religion go hand in hand again.

            Following up with his argumentation against indigenism in El hablador (The Storyteller, 1987) and Lituma en los Andes (Death in the Andes, 1993), in El sueño Vargas Llosa continues to wrestle with the issue of the incorporation of indigenous people into the westernized national life of the rest of Peru. Kristal maintains that the author “has not resolved his own dilemmas about the preservation or eventual modernization of indigenous cultures” (Temptation 157). Yet it seems quite clear in these three novels that he does support the incorporation of Amazonian and Andean indigenous people into Western modernity. As a case in point, in a conversation between Casement and Víctor Israel, a Jewish Maltese rubber plantation owner, the latter mocks the idea of allowing Amazonia to continue existing in the Stone Age, instead of using its raw material wealth to modernize Peru and to improve Peruvians' living standards. Casement's response seems to turn him into Vargas Llosa's alter ego, as he justifies the economic exploitation of Amazonia and the incorporation of its indigenous people into western culture: "'Amazonia is a great emporium of resources, no doubt,' Roger agreed, without becoming agitated. 'Nothing more just than that Peru should take advantage of it. But not by abusing the natives, or hunting them down like animals, or forcing them to work as slaves. Rather, by incorporating them into civilization by means of schools, hospitals, and churches'" (162).

            In keeping with the polyphonic approach of the novel, in Congo Casement had already bemoaned the cruel customs and religious practices of "those men from another time" (43) who "seemed mired in the depths of time" (42), including cannibalism, the sacrifice of twins and harelipped babies, as well as the killing of servants and slaves to bury them along with their masters. For the same reasons, several characters, including Casement and the Baptist missionary Theodore Horte, at one point or another praise the "civilizing" potential of colonialism to free African natives from primitivism, superstition, slavery, cannibalism, lack of hygiene, and other scourges. They often claim that local populations live in the past and therefore need to be brought up to par with present time, always represented by Western modernity. Once the protagonist realizes the big lie that is colonialism, however, he begins to encourage others to see the world from the point of view of the indigenous victims. More importantly, unlike the perspective offered in El hablador and Lituma en los Andes, now the narrative voice, using free indirect style and avoiding any sort of ontological ambiguities, ironically condemns Pablo Zumaeta's and other rubber plantation chiefs' habit of justifying "the worst atrocities against pagans who, of course, were always cannibals and killers of their own children" (133). As seen in this quotation, the narrator presents the oppressors' accusations as a mere excuse for conquest, inhumane treatment, and brutal exploitation. There is no doubt in the narrator's or the protagonist's minds that the particular brand of western "civilization" that colonizers and rubber plantation owners are trying to impose in Congo and in the Amazonian region of Putumayo will only bring massive genocides.

Nationalism and the Irrational Side of Human Nature

            Vargas Llosa vindicates and restores the memory of this historical character as a freedom-fighter who gave his life and savings to the struggle against colonialism, for the defense of indigenous rights, and for Ireland's emancipation. The author tries to elicit his readers' empathy by warning early, through an epigraph taken from the Uruguayan essayist José Enrique Rodó's Motivos de Proteo (Proteus's Motivations, 1909), about the ambiguities of human nature. Casement's complex psychology turns him into an ideal literary character for Vargas Llosa, whose opus has often dealt with the leitmotiv of the irrational side of human nature and humans’ need to create fictions. El sueño lets us know that, like all human beings, Casement had weaknesses and personal flaws. Besides his tendency to radicalism and fanaticism, there may be a chance that he was a pedophile. Among the many contrasts and contradictions of his personality, he went from admiring the British Empire and working tirelessly on its behalf to conspiring against it and seeking Germany's assistance for his separatist aspirations during World War I. In fact, the British diplomat Sir Roger Casement devotes part of his life to Ireland's independence, while concomitantly serving the British government in Africa and South America so well that he attains British knighthood. Thus, in the last paragraph of Chapter VI, we learn that he was awarded with the Companion of the Order of St. Michael and St. George for foreign and diplomatic service only one day after declaring his hatred for the British Empire in an argument with his uncle Roger. Casement also went from abhorring the ominous fanaticism of the Irish nationalists he meets to becoming as radical as them. Along with the warning in the epigraph, Vargas Llosa offers a veiled justification of his protagonist's actions by reminding us that "politics, like everything else connected to power, at times brought to light the best in a human being--idealism, heroism, sacrifice, generosity--but also the worst--cruelty, envy, resentment, pride" (308).

            The reader can observe Casement's progressive political radicalization through the eyes of his friend Herbert Ward. At first, we are told, he found a certain charm in Casement's "conversion" to nationalism (note the religious connotations of the term). Yet in his letters, Ward would warn his friend about the potential dangers of this ideology: "he joked about the dangers of 'patriotic fanaticism' and reminded him of Dr. Johnson's phrase, according to which 'patriotism is the last refuge of the scoundrel'" (141). Still not taking his friend's new ideological turn seriously, Ward continues to mock glitzy jingoism, whose love for flags, hymns, and uniforms is indicative of its provincial outlook, exhorting him to "return to reality and leave 'the dream of the Celt' into which he had retreated" (210; incidentally, this sentence reveals the negative connotation of the novel's title). With time, however, the tone of his warnings changes dramatically: Ward begins to condemn Casement's fanaticism and extremism. He criticizes, in particular, his increasing intolerance and his tendency to resort to yelling, instead of reasoning. Much to Casement's chagrin, as a result one day Ward sends him a letter that ends their long-lived friendship. Paradoxically, Casement notices that this letter exudes the same patriotic sentiment that his former friend had always despised as provincial. However, he also begins to wonder whether Ward is right: "Am I turning into a fanatic? He would ask himself from then on, at times with alarm" (305). The Irish historian Alice Stopford Green and the Irish-born playwright George Bernard Shaw also encourage their intellectual friends to avoid falling into an empty patriotism that may become a substitute for reason, lucidity, and intelligence.

            Casement is, therefore, a Quixotic figure who ends up in poverty because he donated most of his savings to humanitarian and nationalist organizations. Blinded by his hatred of the British Empire and determined to fight for justice in Congo, Peru, and Ireland, he fearlessly defies death on several occasions. Yet, as forewarned in the epigraph, the protagonist also has a darker side: like the other fanatic protagonists in Vargas Llosa's novels, he knows no limitations in the fulfillment of what he considers his duty. For example, when the other members of the British commission argue that it is time to return to England because they have accumulated enough information, Casement insists on staying in Putumayo to gather new data that may make his report more exhaustive and convincing. In reality, however, his desire to stay has to do with his new obsession with meeting Armando Normand, the most sadistic and cruel of all the Peruvian Amazon Company's chiefs. In the narrator's words, "He was rather perversely curious to meet him" (182).

            During his trips to Africa, Casement loses his innocence upon discovering the true nature of colonization. Later, he claims to have discovered his own country by comparing Ireland's subjugation to England to the situation of the Congo Free State under the colonization of King Leopold II's Belgium. After denying it for years, the protagonist finally admits that Ireland, like the Congo Free State, is also a colony. Now, his greatest fear and obsession is that, unless his compatriots rebel soon enough against British colonization, they will end up, like the native people in Amazonia and Congo, losing their soul, becoming fatalistic automatons, and suffering the same process of moral disintegration that will render them helpless. During his stay in Africa, there is also a process of self-discovery through which he finds his own sexual orientation. While neither the plot nor the epilogue present Casement's homosexuality as a negative trait, there is a hint at a truly dark side of the protagonist, his possible pedophiliac behavior: "a gloomy aureole of homosexuality and pedophilia surrounded his image throughout all of the twentieth century" (354), states the author in the epilogue. The British government takes revenge on Casement for his conspiracy against the Empire not only by hanging him, but also by making his personal diaries public, which ruins his reputation even more. In them, the usually mild-mannered protagonist uses lewd and obscene language to describe his personal encounters with young men and, although this is purposely unclear in the novel, perhaps also with boys. According to both the narrative voice in the plot and Vargas Llosa in the epilogue, many of the scenes described in the diary where he pays young men to have sex with him were probably only exaggerations or described his sexual desires, rather than his life experiences. In any case, they affected public opinion for decades not only in England but also in Ireland, where his contribution to the struggle for independence was not acknowledged until much later.

Conclusion

            El sueño underscores the difficulties of reconstructing historical events and of judging historical figures. In fact, the discipline of history is described in the novel as "a branch of fable-writing attempting to be science" [215] and disparaged as a colonizing tool used by the British to make Irish students believe that their country had no history worth remembering. Casement himself bemoans that history will condemn him for leading the Easter Rebellion of April 24, 1916, even though, considering it a suicidal enterprise, he actually tried to stop it. The reason he was unsuccessful was precisely his lack of power and influence within the Irish separatist movement. By contrast, it is not too difficult to figure out the author's unambiguous stand for the westernization of indigenous cultures and against nationalist discourse, discredited (like indigenism in other novels) as a dangerous ideology and an anachronistic, naïve fiction. Vargas Llosa's harshest criticism in this historical novel is not truly addressed at his flawed, yet still heroic protagonist, but rather, indirectly, at present-day nationalist discourses in Europe and Latin America. El sueño is not an accusation against Casement, but an exploration of the personal, societal, and cultural traumas that led this epic hero to turn into a pathologically fanatic nationalist. In this sense, Birns has rightfully praised "Vargas Llosa’s masterful ability to be at once objective and empathetic about a character without endorsing that character’s ideology at all" (18). The protagonist, therefore, is an excuse to expose the dangers of nationalism in previous decades as well as today. Paradoxically, the novel ends up acknowledging that the romantic heroism of those "radicals" who gave their life for their country's freedom during the Easter Rebellion did achieve their objective of raising awareness among their compatriots and spurring them into anti-colonialist action. Today, it is widely acknowledged by historians that this uprising spawned events that led to the establishment of the Irish Free State in 1921, a fact that seems to undermine Vargas Llosa's arguments against nationalism.

 
 
Works Cited
Birns, Nicholas. "Tricontinental Modernities: Vargas Llosa's Late Turn against Imperialism in El
            sueño del celta." Transmodernity 2.2 (2012): 14-32. Print.
De Castro, Juan. Mario Vargas Llosa: Public Intellectual in Neoliberal Latin America. Tucson:
            University of Arizona Press, 2011. Print.
Demicheli, Tulio. "Mario Vargas Llosa: "El PSOE se ha vuelto el caballo de Troya de
            los nacionalismos.'" ABC.es. Cultura. 20 May 2007. 1 Sept. 2013. N.p. Web.
Kristal, Efraín. “From Utopia to Reconciliation: The Way to Paradise, The Bad Girl, and The
            Dream of the Celt.” The Cambridge Companion to Mario Vargas Llosa.  Kristal, Efrain and
           John King, ed. New York: Cambridge University Press, 2012. 129-47.  Print.
---.  Temptation of the Word. The Novels of Mario Vargas Llosa. Nashville: Vanderbilt University
           Press, 1998. Print.
Vargas Llosa, Mario. "The Culture of Liberty" Foreign Policy 122 (Jan.-Feb. 2001): 66-71. Print.
---. Death in the Andes. Trans. Edith Grossman. New York: Farrar, Straus and Giroux, 1996. Print.
---. The Dream of the Celt. Trans. Edith Grossman. London: Bloomsbury House, 2012. Print.

---. "Raza, botas y nacionalismo." Tribuna: Piedra de Toque. El País.com. 15 Jan. 2006. 1 Sept. 2013.
            N.p. Web. 

---. The Storyteller. Trans. Helen Lane. New York: Farrar Struaus Giroux, 1989. Print.


---. El sueño del celta. New York: Alfaguara, 2010. Print.


---. La utopía arcaica: José María Arguedas y las ficciones del indigenismo. Mexico City: Fondo de 
           Cultura Económica de México, 1996. Print.

 

 

Notes


[1] "El nacionalismo es la cultura de los incultos, una entelequia ideológica construida de manera tan obtusa y primaria como el racismo (y su correlato inevitable), que hace de la pertenencia a una abstracción colectivista--la nación—el valor supremo y la credencial privilegiada de un individuo" ("Raza, botas" n.p.).
[2] "Claro que es una enfermedad; en la práctica, un rechazo del otro porque es la aspiración completamente utópica de ir hacia sociedades racial, religiosa o ideológicamente homogéneas. Y eso no es democrático y, además, no es realista, porque todas las sociedades han evolucionado y se han diversificado . . . si usted escarba en las raíces ideológicas del nacionalismo, éstas son un rechazo de las formas democráticas, un rechazo a la coexistencia en la diversidad, que es la esencia de la democracia" (n.p.).
[3] "Roger llegó a sentir gran simpatía por ese cruzado radical e intransigente del gaélico y la independencia que era Pearse" (390).
 
 
*U.S. copyright law prohibits reproduction of the articles on this site "for any purpose other than private study, scholarship, or research" (see Title 17, US Code for details). If you would like to copy or reprint these articles for other purposes, please contact the publisher to secure permission.

sábado, 7 de junio de 2014

La recuperación de la crónica y el perfil por parte de Julio Villanueva Chang, un neoconceptista del siglo XXI

Varios párrafos de este ensayo aparecen en mi libro Dragons in the Land of the Condor: Writing Tusán in Peru (U of Arizona P, 2014). La versión inglesa del artículo se publicó en Altertexto 3 (2013): 2-15.

Para leer la versión en castellano publicada en la revista académica peruana Desde el sur pulsar aquí


To see the published English version click here


Ignacio López-Calvo

University of California, Merced

 

 
"En tiempos de mayor inseguridad y confusión,
una crónica ya no es tanto un modo literario y
entretenido de 'enterarse' de los hechos sino
que sobre todo es una forma de 'conocer' el mundo."
(Julio Villanueva Chang. "El que enciende la luz") 

 
Julio Villanueva Chang (1967-) es uno de los autores sinoperuanos más internacionales. Ha publicado Mariposas y murciélagos: crónicas y perfiles (1999), una antología de sus crónicas publicadas en el periódico El Comercio entre 1994 y 1999, y Elogios criminales (2008), otra antología de siete perfiles publicados por Random House Mondadori, Mexico. Es también el fundador y director de la revista Etiqueta Negra, a menudo considerada una de las mejores publicaciones intelectuales y literarias de Latinoamérica.[2]
La crónica en castellano, un género parecido al New Journalism de autores estadounidenses como Tom Wolfe, Hunter Thompson, Norman Mailer, Truman Capote y otros, es un género periodístico con una larga tradición tanto en España como en Latinoamérica. Villanueva Chang lo considera un subgénero literario. Quizás el padre de este subgénero sea el escritor satírico romántico español Mariano José de Larra (1809-1837). Varios autores modernistas así como muchos de los críticos culturales latinoamericanos más importantes han recurrido también a la crónica. Típicamente, la crónica enfatiza la interpretación subjetiva de los hechos por parte del cronista y viene marcada por la personalidad y el estilo personal del autor. Según Linda Egan, se trata de un género literario aparte:
The chronicle is, clearly, related to the essay, but its distinctive textual persona feeds expectations that we will experience as something more than a lecturer sharing insights or recommendations on a significant current topic. We expect to be entertained and at the same time to be challenged in a peculiarly personal way, to be surprised by the crónica's excess. In this respect, the chronicle exceeds not only the generic limits of the essay but also of history, journalism, sociology, anthropology, metaphysics, comparative religion, philosophy, and other assertive genres. (117)
Villanueva Chang, tras argüir que "cada día es más difícil saber lo que sabemos," añade una nueva impresión sobre las particularidades de la escritura de crónicas en su ensayo "El que enciende la luz!": "En el siglo XXI, un cronista ya no es sólo un buen escritor de la información. Su desafío es ser un reportero y traductor de los acontecimientos. . . . Su reto es narrar los hechos de tal forma que lleven a un lector a entender qué encierra un fenómeno y sus apariencias, pero tomándose la molestia de no aburrir con ello" (n.p.).[3] A su juicio, la crónica es una manera de traducir el mundo. Esto se evidencia tanto en sus crónicas como en sus perfiles, que retratan la cara más humana y desconocida de personas que admira.
            Como explica Fernando Iwasaki en su colección de ensayos Mi poncho es un kimono flamenco (My Poncho Is a Flamenco Kimono, 2005), Perú tiene una larga tradición de escritura de crónicas, con figuras como Héctor Velarde (1898-1989), "que nos enseñó a hacer el humor además de la guerra, pues la crónica literaria peruana o tiene ironía o no es peruana" (n.p.). Menciona asimismo los libros del poeta Antonio Cisneros (1942-): El arte de envolver pescado (1990), El libro del buen salvaje (1995) y Ciudades en el tiempo (2001); los de Abelardo Sánchez León (1947-): La balada del gol perdido (1993); los de Jorge Eslava (1953): Flor de azufre (1997); los de Jaime Bedoya (1965): ¡Ay, qué rico! (1991) y Kilómetro Cero (1995). Acto seguido, presenta a Villanueva Chang como el último gran cronista de esta larga tradición peruana.
            Normalmente, Villanueva Chang no se enfoca en gente o tópicos chinos en sus escritos. Uno de los pocos textos dedicados a este tema es su "Carta a mi abuelo chino. Un cantonés casero y querendón", publicada en el periódico El Comercio el 12 de octubre de 1999, mientras se celebraba en Perú el sesquicentenario del comienzo de la inmigración china. Allí, utiliza la anécdota del centésimo aniversario del nacimiento de su abuelo para reflexionar sobre su propia herencia étnica china. De hecho, esta carta se puede considerar una suerte de modelo de lo que le ocurre a un tusán que redescubre su herencia china. Primeramente, Villanueva Chang informa a su ancestro de que su apellido--el más común del mundo—fue una fuente de insultos durante su infancia: le llamaban "Chino". El autor confiesa que pasó diez años queriendo no ser sinoperuano, por lo que abría los ojos todo lo que podía. La mayoría de la gente, le recuerda a su abuelo, no sabe la diferencia entre las diferentes nacionalidades asiáticas, aun cuando las tradiciones chinas ya son parte de la cultura peruana: "No los culpo, abuelo: más allá de unos ojos rasgados, en todas partes ignoramos lo propio como lo ajeno. En Perú, todos hemos sorteado las primeras decisiones de nuestra vida a ese juego de manos infantil del yan-que-po, sin saber que en chino significan papel, piedra, tijera. Siempre nos hemos alimentado de maravillas sin saber de dónde vienen" (n.p.).
            Dirigiéndose a su abuelo por su apellido, Chang Ton, Villanueva Chang recuerda la historia personal de este como un cantonés adolescente aventurero que probó suerte en Lima y tuvo la suerte de llegar después de la primera ola de inmigrantes chinos, que fue explotada en los campos de guano y las plantaciones de caña de azúcar y algodón en condiciones de semiesclavitud. Aunque Chang Ton no sabía castellano, fue un gran calígrafo y cocinero. Administró también una tienda de fruta y dulces, y varios chifas, incluyendo el del Teatro Chino. Villanueva Chang alaba también el refinamiento de la cultura y comida chinas, señalando cómo medían el tiempo con un reloj de olores o mirando los ojos de los gatos. Acto seguido, se disculpa por no saber escribir en mandarín ni comer con palillos.
            Villanueva Chang explica que su abuelo, "como todos los chinos" (n.p.), era apostador. Incluso fue arrestado en una ocasión por jugar al juego de mesa chino mahjong.[4] Como representante de la comunidad china en Lima, Chang Ton, dedicó su vida a resolver los problemas de otras personas. Villanueva Chang, al igual que en otros perfiles, menciona el horóscopo (esta vez la versión china) para señalar que nació en la provincia de Guangdong, en la china meridional, bajo el signo del cerdo, en 1899. Se nos informa, asimismo, de que fue dueño del primer televisor del barrio y de que, cuando se hizo católico, fue bautizado con el nombre de Carlos Alberto Chang Li. Después, el perfil lo describe como un chino muy extraño, por estar tan bien asimilado a la cultura peruana: "Bailabas marinera, fox trot, vals. Tuviste más de cien ahijados de matrimonio y de bautizo. Hacías música con cucharas para acompañar a guitarras de una jarana criolla. Fuiste padrino de los equipos de fútbol más reputados del barrio. No te perdías una sola función de zarzuela ni de ópera" (n.p). Villanueva Chang cierra el perfil mencionando que escuchó que su carismático abuelo era muy buena persona; no obstante, le reprocha el haber muerto dos años antes de que él naciera.

        
   
Villanueva Chang le escribe también una carta abierta a su madre, quien murió de cáncer, titulada "La indiscreción de asomarse por la espalda. Horóscopo Chino". Comienza la carta con una anécdota nostálgica: cuando el cáncer no le permitía dormir por la noche, su madre se levantaba a ver lo que estaba escribiendo. A pesar de que esas visitas interrumpían su escritura para Etiqueta negra, le permitían tener conversaciones más profundas con ella. Villanueva Chang describe cómo sufría su madre en aquellos días. El trabajo para la revista, añade, tenía beneficios terapéuticos para sobrellevar el dolor del fallecimiento de su madre. Fue ella la primera que se dio cuenta del amor del autor por la escritura; y le encantaba Etiqueta negra, asegura el autor. Fue ella quien le familiarizó con la soledad que más tarde necesitaría para la escritura. Tras su muerte, recuerda el autor, se sintió culpable por todos los momentos que no pasó con ella, pero también empezó a recordar los momentos felices, como el día en que le dio un regalo relacionado con su amor a la lectura: el Libro Guinness de los Records.

Muchos de los perfiles y crónicas de Villanueva Chang describen tanto su propia personalidad como la del objeto de exploración. De hecho, a menudo usa al protagonista del perfil como pretexto para exponer verdades más profundas. Por otra parte, un perfil más reciente provee valiosa información sobre su idea de la escritura de crónicas: "Un chofer de ambulancia que llegaba a tiempo", publicado en el diario español El País el 16 de junio de 2011. Confiesa allí su admiración por las crónicas y perfiles de Hemingway, y destaca las principales virtudes de su estilo literario, incluyendo su habilidad para presentar una vista panorámica a la vez que cuida el detalle. Hemingway, arguye Villanueva Chang, era capaz de saltar de la fisionomía del personaje a la historia. Su estilo periodístico optaba por la simplicidad: "Hemingway repetirá una y otra vez su agradecimiento con las normas de estilo del Kansas City Star, donde publicó una docena de textos en los que predominan las frases breves y la austeridad en los adjetivos, al punto de atribuirle una gran deuda en su oficio de escribir" (1). Otra de las cosas que admira de Hemingway es el profundo conocimiento que tenía de los temas que trataba y su gran esfuerzo para explicar, como testigo, lo que no aparecía plenamente en la prensa tradicional. Otra de las virtudes de Hemingway—que, a mi juicio, Villanueva Chang comparte con él—es su habilidad para autorretratarse, así como para describir tragedias por medio de sus personajes. Esto se evidencia, por ejemplo, en "Los choferes de Madrid", donde Hemingway recrea la atmósfera de la ciudad durante un bombardeo de diecinueve días por medio de dichos choferes, usando un humor negro y un estilo animado. Como se señaló anteriormente, en mi opinión, estos rasgos del estilo narrativo de Hemingway que celebra Villanueva Chang se podrían atribuir fácilmente a su escritura también.
Si bien el enfoque de Elogios Criminales son las figuras públicas nacionales e internacionales, en Mariposas y murciélagos, que Fernando Iwasaki describe como un "retablo de personajes patéticos, melancólicos y valleinclanescos" (n.p), Villanueva Chang se concentra, más bien, en ciudadanos de a pie, ofreciendo crónicas y perfiles interesantes de la vida diaria peruana. Uno de ellos es el perfil que abre el libro, "La vida es una pose", cuyo protagonista es Rodolfo Muñoz del Río, probablemente el modelo profesional más viejo del mundo. Durante cincuenta años, este Narciso de sesenta y seis años ha posado para generaciones de alumnos de la Escuela Nacional de Bellas Artes. El máximo esfuerzo a lo largo de su vida, exagera Villanueva Chang usando una de sus típicas paradojas, "ha consistido en tratar de no hacer nada" (17); "En sus ratos libres, se viste", bromea el autor. El cronista describe la tristeza de Muñoz del Río cuando robaron de su apartamento un largo espejo y todos los retratos de él que guardaba, así como los trucos que usó para hacer creer a su familia que era profesor de dibujo en la escuela. Curiosamente, se nos informa de que con frecuencia los alumnos le piden consejo cuando lo retratan. El orgulloso modelo, leemos, sabe que no solo es el más viejo, sino también el mejor. Es consciente, asimismo, de su inmortalidad: "Pero yo no moriré nunca, advierte este último modelo, porque en el mundo entero hay pinturas y esculturas con mi rostro y mi cuerpo" (22).
El perfil que cierra la colección, "El pitazo final", está dedicado al elegante Reynaldo Nonone, un alto policía de tráfico afroperuano que acaba de morir. Según declama Villanueva Chang con su cautivadora y humorística prosa, todo el mundo respetaba a Nonone, quien llevaba a cabo su labor con la gracia de un torero o un director de orquesta. Otros compatriotas, continúa el cronista, aseguran que tenía "la elegante autoridad que hubiésemos querido tener en todo el país" (180) e incluso el cardenal de Perú llegó a predicar que todo el mundo debería ser como él. En una ocasión, este "diplomático de la esquina" (180), como lo bautiza Villanueva Chang, se atrevió incluso a parar al presidente Odría por no respetar un semáforo en rojo. Su fama acabaría por llevarlo a actuar como él mismo en un corto y más tarde a aparecer como extra en una película estadounidense protagonizada por John Wayne. Alfredo Bryce Echenique lo incluyó como personaje en una de sus novelas. Hacia el final de su vida tuvo otros empleos y trabajó hasta los ochenta años, manteniendo en todos ellos la misma elegancia de siempre. Ahora, tras su muerte, Villanueva Chang afirma: "Se fue a dirigir el tránsito a otra parte" (181). Otras crónicas hablan del dentista de Gabriel García Márquez; la historia de un pescador que se hizo millonario; de un hombre que caminó a lo largo de toda la costa peruana en noventa días; de los accidentes de tráfico provocados por una valla publicitaria con una hermosa modelo en ropa interior; de las preguntas políticamente incorrectas que le hizo Mario Vargas Llosa al escritor cubano Ronaldo Menéndez y las memorias de La Habana y sus escritores del Nobel peruano; o de la historia de una alemana, experta en mariposas y murciélagos (de ahí el título de la colección de ensayos), que fue la única sobreviviente de un accidente de avión en la selva peruana en 1971. Con solo diecisiete años, caminó sola a lo largo del río Amazonas durante nueve días hasta que dio con unos leñadores locales. En el accidente perdió a su madre, pero entre las cosas que más le duelen todavía están los artículos sensacionalistas que escribió la prensa tras el accidente.
Una de las mejores crónicas de la colección es "Viaje al centro de la noche", con la que ganó en 1995 el Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa. Allí, Villanueva Chang describe el submundo de alcohólicos y prostitutas que drogan y roban a sus clientes que se ve en el centro de Lima de noche. Nos habla también de un joven de dieciséis años que escribe poesía y canta en los autobuses de la ciudad, para ir a dormir cada noche junto a la puerta del edificio donde, con solo unos cuantos meses, lo abandonó su madre. Con su típico sarcasmo, Villanueva Chang concluye el perfil afirmando: "Si como antaño las calles de Lima se bautizaran según los oficios que predominara en ellas—Bodegueros, Espaderos, Mercaderes—, el jirón Cailloma sería hoy Prostitutas, y Quilca, la popular calle Borrachos" (122).
Pero quizás sus más brillantes crónicas y perfiles aparecen en Elogios criminales. Dos de los siete perfiles sobre personajes públicos incluidos en esta colección, los que hablan de García Márquez y del director de cine alemán Werner Herzog, son versiones revisadas de los textos originales incluidos en Mariposas y murciélagos. En el prólogo, John Lee Anderson llega a la conclusión de que "en estos perfiles ha emergido con nuevas verdades sobre sus personajes y también—quizás—sobre la naturaleza humana" (9). "García Márquez va al dentista" abre la colección preguntando en su subtítulo: "¿Qué busca un Premio Nobel con caries en un odontólogo de provincias?" (11). Supuestamente, el perfil es la respuesta a esta pregunta. En contraste con el resto de los textos de la colección, no es el resultado de una entrevista con la figura pública sino con su dentista, quien recuerda sus experiencias con el gran maestro del realismo mágico. Villanueva Chang, consciente del hecho de que el escritor colombiano raramente concedía entrevistas, optó por verlo a través de los ojos del dentista. La primera frase describe una escena desmitificadora: el doctor Jaime Gazabón abre la puerta y encuentra a García Márquez "tan solo como un astronauta en su sala de espera" (11). El autor de Cien años de soledad llegó a tiempo aquella tarde, al igual que lo hizo en el resto de las citas médicas. Varias frases del primer párrafo son indicativas del estilo original y sugerente del cronista: "unas cuantas revistas para bostezar la espera;" "sus anteojos de lector de dentaduras;" "y unos bigotes que se esmeraban por competir con su sonrisa simétrica" (11). Y con su usual ironía e ingenio, Villanueva Chang menciona que el despacho del doctor está ubicado en el área perfecta: el barrio Bocagrande.
Seguidamente, un resumen de la historia médica de García Márquez muestra el gran sentido del humor del colombiano. Por encima de todo, el perfil lo retrata como un hombre campechano y agradable que salió de la casa del dentista por la cocina para conocer a los sirvientes y preguntar "con el entusiasmo de un cura recién ordenado" (12) cuándo era el bautismo del hijo del dentista para ser el padrino. Curiosamente, la ceremonia del bautismo acabó siendo macondiana, según el doctor Gazabón. A medida que avanza el perfil, Villanueva Chang va insertando información sobre la juventud del autor colombiano, su rechazo a las entrevistas y otras anécdotas que muestran su faceta más humana, alejándolo así de su estatura casi mítica. Otros párrafos dirigen su mirada al dentista, relatando cómo aquella inesperada visita cambió su vida: por ejemplo, le empiezan a invitar a leer fragmentos de Cien años de soledad y sus amigos le envían libros de García Márquez para que se los firme. Su fotografía con el célebre novelista, imagina Villanueva Chang, "parecía servir al dentista como una primera anestesia para sus pacientes" (13).
La segunda de las cinco partes del perfil presenta a Villanueva Chang mismo como personaje. Cinco años después del primer encuentro con el dentista, vuelven a verse en Florida, después de que la familia tuviera que dejar el país por miedo al grupo terrorista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que no aprobaba sus prédicas evangelistas en barrios populares. El doctor Gazabón, que ahora tiene que trabajar como ceramista dental, le muestra al cronista una maleta negra con un secreto: como en el suspenso de una novela, el lector no averigua hasta la quinta parte del perfil que la maleta contiene una bolsa de terciopelo con una de las muelas de García Márquez con un empaste de oro.
Las partes tres y cuatro revelan las razones por las que García Márquez acabó visitando al dentista. Como es típico en los perfiles de Villanueva Chang, utiliza diferentes nombres para referirse a su objeto de estudio. A veces, García Márquez se convierte en "El hijo del telegrafista" (15), tal y como este se describió a sí mismo en la hoja con el historial clínico que rellenó en su primer visita a la oficina del dentista y en su novela El amor en los tiempos del cólera (1985). Averiguamos también que aunque García Márquez era aún más humilde cuando hablaba de política, se negaba tajantemente a hablar de Dios. En la cuarta parte, el odontólogo especula que García Márquez lo había escogido como compadre "para romper la rutina de famoso. Hablaba del escritor con familiaridad, admiración y sin falsas reverencias. 'La gente—me dijo—se olvida de que Gabo es un ser humano'" (17). La apreciada muela es, en sí misma, otro memento del leitmotivo del perfil: en el fondo, el genial autor colombiano no es otra cosa que un ser humano más. Irónicamente, al igual que el malvado alcalde se sintió indefenso en la oficina del dentista autodidacta en el cuento de García Márquez "Un día de éstos", así encontramos también al Nobel colombiano en la oficina que tiene el Dr. Gazabón en Bocagrande. Pero esta vez se le da un giro a la escena: "El molar de un genio se ver tan espantoso como el de cualquiera y crea la ilusión de que todos somos iguales bajo las tenazas de un dentista. Pero una muela de García Márquez en tus manos es más que eso. Es la historia secreta de una sonrisa" (18). Al final del perfil, el Dr. Gazabón afirma: "Gabo sabe que yo no puedo esconder lo que pasó entre nosotros" (19). No obstante, como reveló Villanueva Chang en nuestra entrevista, García Márquez nunca le perdonó al dentista que revelara la información incluida en el perfil. Las frases finales muestran la misma ironía que marca los otros textos de la colección: "desde esa primera cita hubo una pérdida. En la historia de la literatura, siempre ha sucedido: Homero fue ciego, a Cervantes le faltaba un brazo, García Márquez tenía caries" (20). Pero quizás lo más paradójico del perfil es el hecho de que el célebre escritor buscara ávidamente la amistad de un dentista de provincias.
El título del Segundo perfil de la colección, "El tenor que no sabía silbar", ejemplifica las típicas paradojas, contradicciones y antítesis (quizás un atavismo heredado de la poesía barroca) que Villanueva Chang, una especie de neo-conceptista del siglo XXI, busca en su escritura. El subtítulo pregunta: "¿Por qué uno de los divos más revoltosos de la ópera se porta tan bien en casa de su mamá?" (21). Los dos primeros párrafos subrayan los elogios recibidos por Juan Diego Flórez, el tenor peruano que por aquel entonces tenía treinta y tres años. En el tercer párrafo, Villanueva Chang se incluye a sí mismo como entrevistador en la narrativa. Al igual que en el perfil anterior, es evidente desde las primeras líneas que el objetivo principal es revelar el ser humano detrás de la celebridad: "Era un escenario extraño para escuchar por primera vez a un tenor famoso, pero una circunstancia conveniente para empezar a conocer a un hombre: Juan Diego Flórez estaba en casa de su mamá" (23). En consonancia también con los perfiles mencionados, el lector conoce la personalidad de la estrella de ópera gracias a los comentarios de parientes y amigos: por ejemplo, uno de sus amigos de la infancia le cuenta a Villanueva Chang—de nuevo otra paradoja—que el tenor jamás aprendió a silbar. Otros amigos, así como su madre, recuerdan lo travieso que era de niño. En contraste, el día de la entrevista en el estado de Florida, el tenor es parco en palabras y muestra gran tranquilidad: respondía a las preguntas de una manera monótona que revelaba su timidez o aburrimiento. Nos enteramos así de que el energético tenor queda en stand-by cuando no está cantando. De hecho, Flórez desearía tener una vida más normal, con una familia y más tiempo para pasar en casa. En contraste, de niño, a este tenor formal y recatado le encantaba imitar a los profesores, así como a los cantantes y actores famosos, y se divertía también cantando ópera en los autobuses peruanos.
Para profundizar en la personalidad del tenor, Villanueva Chang presenta la imagen que tiene su exnovia de la relación entre Flórez con su madre, María Teresa Salom. Saltando de la paradoja a la ironía, el autor señala que la cara de Flórez aparece en un sello peruano ahora que "la gente ya no escribe cartas" (31). Igualmente irónico es el hecho de que aunque los peruanos reconocen el rostro de Flórez, casi nadie lo ha escuchado cantando. Como dijo una vez el escritor español Jacinto  Benavente, "la ironía es una tristeza que no puede llorar y sonríe." Y la ironía continúa por medio de símiles cuando se nos informa de que el tenor peruano no canta en la ducha ni es un fanático de la música: "Un tenor fuera de serie que no es fanático de la música es como un eximio escalador del Himalaya que le teme a las alturas" (43). Estas anécdotas dan paso finalmente al análisis de la psicología nacional peruana: "Pero en un país con una famélica autoestima por tantas derrotas históricas, un cantante de ópera puede acabar por convertirse en un asunto patriótico. Es un vencedor" (31-32). En consonancia con su tono humorístico, Villanueva Chang continua con su tono satírico al afirmar que la popularidad de la ópera en Perú está al mismo ínfimo nivel que la del presidente Alejandro Toledo. Luego acusa cómicamente al tenor de no ser capaz de distinguir entre el bien y el mal: le gusta en sentido de la melodía que tiene Julio Iglesias. El perfil concluye volviendo a la ironía anunciada en el título (Flórez es un tenor que no sabe silbar) y revelando que su cara más humana: el sueño del cantante de ópera es tener un hijo.
La tercera crónica de la colección es "El ABC del señor K", subtitulada "¿Qué leerá un corresponsal de guerra cuando va a la cama?" Se trata del resultado de una breve conversación con el reportero polaco Ryszard Kapuściński (o Kapucinski, como lo escribe el autor; 1932-2007) sobre sus primeras lecturas. Como el reportero, cuyas mejillas rojizas están "en estado de pudor crónico" (46), solo tenía unos minutos antes de su vuelo, este texto es mucho menos detallado que los otros incluidos en la colección. Villanueva Chang presenta a este autor del "reportaje literario" o reportage d'auteur (para usar el término acuñado por el propio Kapuściński) como el reportero superstar del Tercer Mundo y como el autor de El emperador, un texto sobre el declive del régimen del emperador etíope Haile Selassie. Llegado a un punto del perfil, Villanueva Chang confiesa que todo lo que le dice Kapuściński le parece excesivo. Por ejemplo, en preparación para la escritura del libro Ebony, leyó doscientos libros sobre asuntos africanos; igualmente, leyó 14.000 páginas para escribir otro libro sobre Crimea; y dado que cuando está trabajando nunca hace llamadas telefónicas ni escribe cartas ni correos electrónicos (no necesita el internet), una vez pasó cincuenta meses sin comunicarse con su esposa. Como muchos otros protagonistas de los perfiles de Villanueva Chang (y en esto coincide con su compatriota Mario Vargas Llosa), Kapuściński está obsesionado con su profesión: el periodismo es su misión en la vida y se siente culpable cuando no está escribiendo. Villanueva Chang describe también al reportero polaco como "uno de los últimos dinamiteros de las fronteras de género" (51): no cree en los géneros literarios tradicionales.
Mientras que en el perfil anterior nos enteramos de que el sueño de Flórez era tener una familia, aquí vemos que Kapuściński siempre quiso ser filósofo. La crónica también ofrece los consejos que da el escritor polaco sobre la escritura, que, una vez más, coinciden con el estilo del propio Villanueva Chang: "sus libros están plagados de moscas literarias que sobrevuelan los ojos de sus lectores distrayéndolos de la tensión de una escena trágica. . . . La altura asfixia y de vez en cuando hay que descender para encontrar un respiro" (54). En la escritura de Villanueva Chang, por cierto, estas moscas literarias son precisamente los comentarios humorísticos, sus paradojas e ironías, así como las referencias literarias.
El siguiente perfil, "El alcalde ciego",[5] es uno de los más largos de la colección (setenta y seis páginas), seguido de cerca del dedicado a Ferran Adrià, el célebre chef catalán y dueño del restaurante El Bulli (de setenta y cuatro páginas). En el primero, encontramos la faceta más humana de Apolinar Salcedo (1955-), el exalcalde de Cali, que es ciego y afrodescendiente, y fue destituido por la Procuraduría General de la Nación en Colombia seis meses después de que lo entrevistara Villanueva Chang. La primera pista sobre la personalidad del exalcalde que se nos ofrece es que, guiado por la vanidad, usa gafas graduadas. Más pistas: cree en la astrología como si fuera una ciencia y cuenta con una "astróloga de cabecera" (71), en lugar de un médico de cabecera; el reverso de su tarjeta de visita incluye versos del poeta uruguayo Mario Benedetti; y, aun cuando nunca ha visto las calles de Cali, su mapa mental de la ciudad le permite dar direcciones a su conductor. Más adelante, Salcedo condena la ubicua discriminación contra las personas con discapacidades físicas: "Una de las formas de desprestigiar mi gobierno es tratar de demostrar que la ceguera es una incapacidad y no sólo una limitación" (60). Recuerda también con indignación cómo un hombre trató de "alquilarlo" para usarlo como mendigo.
Villanueva Chang ofrece sus primeras impresiones: "El alcalde de Cali era tan simpático que al conocerlo uno podía creer casi de inmediato en su inocencia y comenzar a sospechar de sus consejeros de gobierno" (63). En cambio, unas líneas más tarde enumera los casos de corrupción de los que se acusa al exalcalde. Al final, el lector se da cuenta de que el perfil está dedicado tanto a Salcedo como a la ciudad de Cali con su basura, baches, atascos de tráfico, mendigos, narcotraficantes, guerrilleros, paramilitares, reinas de la belleza y políticos y policías corruptos. El texto reflexiona sobre los contrastes sociales entre los barrios ricos de Ciudad Jardín, supuestamente habitados por narcotraficantes y cirujanos plásticos, que Salcedo raramente visita, y las barriadas creadas por gente desplazada por una guerra civil de medio siglo, que sí visita frecuentemente. En definitiva, el perfil analiza Colombia en general, incluyendo el problema del narcotráfico, la larga historia de violencia y la tolerancia hacia la criminalidad, el origina de la guerrilla de las FARC y otros temas relevantes. En último término, tanto Cali como Colombia acaban por convirtirse en un microcosmos de Latinoamérica: "¿Por qué la gente decidió votar por un hombre ciego? Parecía la historia de siempre en América Latina: David contra Goliat, independientes versus políticos profesionales, humildes versus soberbios" (69). Más tarde, se nos enseña que ser una buena persona no es recomendable para un político latinoamericano y que "la seriedad no es carismática en América Latina. No se ganan votos por ser serio" (70). Incluso el "alcalde junior" de Cali se convierte en "la parodia adolescente de un tradicional político latinoamericano" (93). Lo único que falta en el comportamiento de este joven, bromea Villanueva Chang, es que todavía no ha comenzado a robar. Así pues, como se afirmó anteriormente, la figura del alcalde es una excusa narrativa para hablar de la psicología nacional colombiana, la corrupción y la política latinoamericana.
Tras describir la prodigiosa memoria de Salcedo (que ha memorizado aproximadamente quinientos números telefónicos), su mapa mental de Cali y su habilidad para jugar al fútbol, Villanueva Chang recurre a otra antítesis para preguntar: "¿Por qué entonces parece tan extraviado en la política? (75). Otros contrastes humorísticos describen su historia personal: "En las calles de Cali, algunos habían creído que el alcalde era el Mesías. Después algunos creyeron que era uno de los ladrones. En ambos casos lo crucificaron" (82). Pero para continuar con la exploración de la cosmovisión del alcalde, leemos que no tolera la compasión por su discapacidad física o los supuestos intentos de protegerlo, cuando en realidad están tratando de recibir favores a cambio. El autor también compara a Salcedo con el "niño alcalde" de Cali así como con otras figuras públicas ciegas, como el expresidente Joaquín Balaguer (1906-2002), que fue una figura central en la política dominicana durante más de seis décadas y sirvió siete mandatos como presidente durante los períodos1960-62, 1966-78 y 1986-96. Nuevas paradojas siguen abriendo puertas al pasado y el presente de Salcedo: aunque lo pusieron a cargo de castigar a los contrabandistas de tabaco y licor que estaban causando ceguera en la gente, en Cali, la gente siente lástima por los narcotraficantes, pero no por Salcedo. Por lo que respecta a la cara más íntima del alcalde, el perfil destaca su amor por la pesca, su naturaleza sentimental y su miedo a acabar solo. Aunque el gran sueño de Salcedo es trabajar para la paz mundial como líder internacional, los residentes de Cali aseguran que el exalcalde está involucrado con la mafia local y que fomentó el clientelismo político y la corrupción durante todo su mandato.
El siguiente perfil, que trata del enigmático director de cine alemán Werner Herzog    (1942-), es el más corto de la colección. Su título es "El cineasta invisible" y el subtítulo es "¿Puede ser tan callado un director que amenaza de muerte a su actor favorito?" Al contrario que los otros perfiles, este incluye un epígrafe del actor favorito de Herzog, Klaus Kinski: "Herzog es un individuo miserable, rencoroso, envidioso, apesta a codicia y ambición, maligno, sádico, traidor, chantajista, cobarde y un farsante de la cabeza a los pies" (135). En contraste con los otros textos, a causa de la brevedad de la entrevista que dio origen al escrito, este no se acerca a la cara humana del personajes analizando sus propias palabras. En realidad, se trata más bien de una suma de anécdotas sobre Herzog. Villanueva Chang conoció al director cuando se hallaba en Perú filmando un documental titulado Alas de esperanza sobre Juliane Koepcke, la única sobreviviente de un accidente de avión en la selva peruana. Entre otras anécdotas, Villanueva Chang menciona que Herzog estaba en la lista de espera de ese mismo vuelo, que caminó de Alemania a Albania y a París, que una vez hipnotizó a sus actores durante el rodaje de Heart of Glass (1976) y que hizo que una tribu indígena cargara un barco a través de una montaña porque odia los efectos especiales.
El perfil que cierra la colección es también uno de los mejores: "Un extraterrestre en la cocina" (143), dedicado al conocido chef catalán Ferran Adrià (1961-) y subtitulado "¿Cuántos platos debe romper un cocinero para convertirse en el chef más revolucionario del planeta?" (143). Aparece dividido en dos partes, "Viaje a El Bulli 2000" y "Viaje a El Bulli 2007". Villanueva Chang comienza con la enumeración de las etiquetas que los críticos culinarios han puesto a la cocina de Adrià (de todas ellas, el catalán solo acepta la de "cocina tecnoemocional" [181]). Concluye que el chef "parecía víctima de una conspiración internacional de alabanzas" (144) y se pregunta si hay "un idilio entre Adrià y la prensa mundial" (147). Tras describir unas cuantas anécdotas, incluyendo la vez en que el chef rechazó un cheque en blanco ofrecido por un magnate asiático por cocinar para él en una fiesta del fin del milenio, Villanueva Chang describe su visita a El Bulli, el restaurante de este "genio de carne y hueso (y sal al gusto)" (147). Primeramente describe su ubicación escondida y lejana, y las razones por las que Adrià lo prefiere así: "en los restaurantes de las ciudades la gente se junta más para hablar de negocios que para disfrutar de la gastronomía" (148). Más adelante, el autor revela los orígenes del nombre del restaurante y describe su cocina, que, según él, parece más bien una sala de cirugía. En las siguientes páginas pasa a la fisionomía de Adrià: "Su frente es como un campo de concentración de tres arrugas, que se expande hasta una mata de cabello negro domesticado. Para un fisonomista gnóstico, tres arrugas en la frente son el rastro indudable de un artista" (149).
Aunque Villanueva Chang se refiere al chef como "El Gran Jefe", "El extraterrestre" y "Dios", enfatiza su "humildad con alma de lavaplatos" (150): no en vano, espera a la cola con el resto de sus empleados para que le sirvan el almuerzo. Se lo describe también como un hombre hiperactivo ("Adrià es tan inquieto que parece estar siempre en otra parte" (151) que trabaja más de quince horas al día y da órdenes como si fuera un agitador político. Alaba, en particular, su descubrimiento de nuevas recetas por medio del juego y del humor: inventa técnicas para jugar con las emociones de sus clientes. Por medio de símiles, el autor describe la frenética actividad de los cocineros en la cocina: en sus propias palabras, parecen elegantes actores de teatro de vanguardia pero se mueven como bailarinas; parece que están operando a microbios en platos de diseño. La última sección de la primera parte del perfil revela que cada otoño Adrià cierra El Bulli para dedicar todo su tiempo a su taller de investigación en Barcelona; de esta manera, su cocina puede seguir evolucionando de manera revolucionaria. Villanueva Chang describe el taller donde Adrià colabora con su hermano y mano derecha Oriol Castro como el laboratorio de un alquimista.
La segunda parte trata de su segunda visita al restaurante en 2007. En la primera escena, a uno de los cocineros de Adrià se le cae un plato, lo que se considera un tabú en El Bulli, según Villanueva Chang. Más tarde, se recuerda que cuando la feria alemana de vanguardia honró a Adrià como invitado especial con uno de sus platos, este simplemente ofreció una reserva para dos a su restaurante. Entre otras cosas, el polifacético Adrià es escritor, dirige una fundación dedicada a mejorar los hábitos alimenticios de los niños, tiene múltiples contratos publicitarios y es dueño de una compañía de servicio de banquetes a domicilio. Como es típico de los perfiles de Villanueva Chang, nada más mencionar que de acuerdo a otro chef español, para un cocinero, ir a El Bulli es como ir a Disney World, se refiere al chef en el siguiente párrafo como "Mickey Mouse."  Seguidamente, pasa a la vida privada del chef: en casa disfruta sentándose en el sofá sin pensar en nada y, mientras que el tenor Juan Diego Flórez no sabe silbar, a Ferran Adrià no le gusta el vino. Entre otras anécdotas, el perfil menciona cuando Adrià contesta preguntas de periodistas de todo el mundo, lo hace como si estuviera jugando varias partidas de ajedrez simultáneas en las que él es el rey. En palabras del chef, disfruta dando entrevistas porque le ahorran dinero en terapia psicoanalítica y le ayudan a descubrir cosas sobre sí mismo a las que luego puede recurrir en su taller de investigación, en el que curiosamente trabaja un químico.
            Villanueva Chang resume la experiencia de comer en El Bulli en dos frases: "Adrià había hecho de los puntos suspensivos un ingrediente de su cocina. Cuando vas a El Bulli no sabes qué vas a comer ni qué va a suceder" (178). Volviendo a incluirse a sí mismo en la narrativa, confiesa lo poco que sabe de la extravagante cocina de Adrià: "Un par de expediciones a su restaurante en siete años eran mi certificado de ignorancia" (179). Pero él no es el único; en su opinión, solo una de cada mil personas que citan a Adrià ha visitado el restaurante y solo uno de cada mil que ha ido entiende su cocina. Así, el autor se pregunta, quizás con falsa modestia, por qué un hombre que no sabe cocinar como él ha sido invitado a comer en El Bulli, cuando se rumorea que incluso Bill Gates fue incapaz de conseguir una mesa en el mismo restaurante. Después, procede a confesar que fue mera suerte: alguien acababa de cancelar la reserva.
            El perfil también se hace eco de la polémica crítica del chef tradicionalista Santi Santamaría de la cocina de vanguardia de Adrià en 2007. Tras describir los platos que se sirvieron en su cena por "orden de desaparición" (207), Villanueva Chang intenta definir la cocina de Adrià: "es genial, graciosa, descarada, extraña, revolucionaria, metafísica, chiflada" (208). Después, el autor tacha de falsas las acusaciones contra Adrià, que considera resultado de la envidia: "No fui envenado ni el espectáculo superó al sabor. Sólo me sentí agradecido" (214). Cierra el perfil la historia de Pascal Herny, un gourmet suizo que misteriosamente desapareció después de comer en El Bulli.
El último perfil que analizaré será "We're not in Kansas anymore," con título en inglés pero escrito en castellano e incluido en la colección Se habla español. Voces latinas en USA (2000). Está dedicado tanto a Mandalit del Barco, una cronista estadounidense que escribe para la National Public Radio de Kansas y que fue a Perú a filmar un documental, como a los contrastes entre Perú y Estados Unidos. Por ejemplo, Villanueva Chang describe, con su típica ironía, la muerte de un peruano "en una de esas curvas del Perú donde los viajeros acostumbran a morir" (191). Acto seguido se mofa de la cultura estadounidense afirmando que conoció a esta mujer en Lima, donde las invitaciones a fiestas no incluyen una hora de llegada y otra de salida: "estábamos en Lima, donde el tiempo es de mentira" (191). Con el mismo tono humorístico, tras afirmar que del Barco tiene una madre mexicoamericana y un padre peruano, el autor señala que su nariz apunta "rumbo a los Andes" (192).
Del Barco viaja a la ciudad de Ayacucho, donde el grupo terrorista Sendero Luminoso asesinó a tres de las mujeres de su familia: su abuela paterna, su tía y su prima. En el día de los muertos, contrata a personas para que lloren y recen en quechua por sus familiares. El Perú que descubre durante su viaje es muy diferente del país mítico que había imaginado: "Ella ha encontrado un paisaje real maravilloso minado por el trauma de su conquista española, la resaca de Sendero y una pigmea autoestima histórica" (194). Villanueva Chang, que anteriormente había comparado a del Barco con Dorothy, el personaje de The Wizard of Oz, se refiere ahora a ella lúdicamente como Dorothy, imaginando que también ella sueña con viajar al otro lado del arco iris, donde se encuentra Perú. Y una vez más, compara Perú con Baldwin (Kansas), donde creció del Barco: "En Baldwin no había ladrones ni asesinos. . . . Allí matar no era una costumbre" (194).
Otro pasaje revela que del Barco es descendiente de Pedro del Barco, que luchó contra el rebelde Manco Inca y fue también uno de los fundadores de Cuzco, y de Martín del Barco, un poeta español del siglo XVI. Después, Villanueva Chang enumera las ciudades en las que ha vivido del Barco. Se mudó primero a Miami, "una gusana quinceañera con sueños de jet set" (197), a trabajar en el The Miami Herald. Allí fue violada dos veces por un hombre, pero la policía se negó a creerla. Más tarde, se mudó a Washington, una ciudad que "le aburría con su alma suiza" (198), a trabajara en la National Public Radio. Del Barco finalmente se mudó a Los Angeles, donde experimentó un terremoto de nivel siete. En la actualidad vive en otra ciudad donde nunca llueve: Lima. Desde su ventana puede ver la calle Tarata, donde Sendero Luminoso mató a veinticinco personas e hirió a doscientas más. A del Barco le sorprende la prominencia de la prensa amarilla peruana que, según Villanueva Chang, aliena a la población, la mitad de la cual sobrevive con dos dólares al día. El perfil termina con del Barco llorando como no había llorado nunca: la policía está lanzando gas lacrimógeno a la oposición a Fujimori. Además, tiene que evitar a los machistas que le silban por la calle y a los estafadores que tratan de engañar a los turistas. Pero por encima de todas estas anécdotas, el perfil presenta una imagen deprimente de Lima, una ciudad, que como el autor nos recuerda, fue descrita por Melville en Moby Dick como "the strangest, saddest city thou can'st see," y por el poeta surrealista peruano Sebastián Salazar Bondy como "Lima, la horrible." El perfil de la cronista de Kansas acaba convirtiéndose en una excusa para lamentar los problemas sistémicos de Lima y Perú.
Como se ha observado, Villanueva Chang "traduce" el mundo que lo rodea por medio de sus crónicas y perfiles, a menudo tratando de expresar lo inefable por medio de paradojas, antítesis y contradicciones salpicadas de humor, ironía y quizás cierta resignación mal camuflada. Sus personajes son el reflejo de las relaciones humanas en los lugares en los que vive o que visita; al mismo tiempo, las ciudades que describe se hacen eco de las sorprendentes contradicciones de la naturaleza humana. Aunque muchos de los intereses del cronista muestra una mirada internacional, su Perú nativo continúa siendo uno de los principales marcos de referencia de su escritura. En definitiva, la prosa de Villanueva Chang es tan cautivadora porque muestra un espíritu de innovación y frescura, a la vez que se hace eco del ingenio y el carácter lúdico que caracteriza la prosa conceptista de Quevedo. Por esta razón, considero a esta figura clave en el rescate de la crónica y el perfil latinoamericanos un escritor neoconceptista.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Obras citadas

 

Egan, Linda. "Play on words: Chronicling the Essay." The Contemporary Mexican Chronicle. Theoretical Perspectives on the Liminal Genre. Ed. Ignacio Corona and Beth E. Jörgensen. Albany: State University of New York Press, 2002. 95-122. Impreso.
Iwasaki Cauti, Fernando. Mi poncho es un kimono flamenco. Lima: Sarita Cartonera, 2005. Impreso.

Villanueva Chang, Julio. "Carta a mi abuelo chino. Un cantonés casero y querendón." El Comercio Lima. 12 Oct. 1999. Impreso.

---. Elogios criminales. Mexico: Random House Mondadori, 2008. Impreso.

---. "El que enciende la luz. ¿Qué  significa escribir una crónica en tiempos de crisis de la atención?" Antología de crónica latinoamericana actual. Ed. Darío Jaramillo Agudelo. Madrid: Alfaguara, 2012. Impreso.
---. "La indiscreción de asomarse por la espalda Carta. Horóscopo chino." Etiqueta Negra 7 (Nov. 2011): 12. Impreso.
---. Mariposas y murciélagos: crónicas y perfiles. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 1999. Impreso.
---. "We're not Kansas anymore." Se habla español. Voces latinas en USA. Ed. Edmundo Paz Soldán and Alberto Fuguet. Miami: Alfaguara, 2000. 191-200. Impreso.
---. "Un chofer de ambulancia que llegaba a tiempo." Reportaje: En Portada. El País. 16 June 2011. Internet.
 
 
 
Notas




[1] Varios párrafos de este ensayo aparecen en mi libro Dragons in the Land of the Condor: Writing Tusán in Peru (U of Arizona P, 2014). La versión inglesa del artículo se publicó en Altertexto 3 (2013): 2-15.


[2] Julio Villanueva Chang nació en Lima, donde todavía vive. Estudió pedagogía en la Universidad Nacional de San Marcos y ha dado seminarios y charlas en varias instituciones, incluyendo Harvard, Yale, la Universidad de Barcelona, Columbia University, y University of California, Merced. Ha ganado el Interamerican Press Association Award (IAPA) en "feature writing". Villanueva Chang dirige un taller sobre escritura de crónicas y periodismo literario en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Sus textos han aparecido en varios periódicos y revistas de España y Latinoamérica, incluyendo El País, La Vanguardia, La Nación, Página 12, Reforma, Gatopardo, El Malpensante, Vogue, Marie Claire, Letras Libres, The Virginia Quarterly Review y World Literature Today. Cada domingo, publica una columna titulada "Horóscopo chino" en el diario español Público. La Asociación de Prensa de Aragón y el Congreso de Periodismo Digital de España publicaron una compilación de sus experiencias como editor titulada Un día con Julio Villanueva Chang.


[3] Extraje esta cita de la versión inédita de 2010 de este ensayo.


[4] La palabra "mahjong" es una adaptación al castellano de la palabra china "Machiok".


[5] Este perfil, titulado en castellano "El alcalde ciego", se tradujo como "Through the Eyes of a Blind Mayor" al publicarse en The Virginia Quarterly Review.
*U.S. copyright law prohibits reproduction of the articles on this site "for any purpose other than private study, scholarship, or research" (see Title 17, US Code for details). If you would like to copy or reprint these articles for other purposes, please contact the publisher to secure permission.