viernes, 2 de marzo de 2012

Mestizo Nations: Culture, Race, and Conformity in Latin American Literature, by Juan E. De Castro.


Mestizo Nations: Culture, Race, and Conformity in Latin American Literature, by Juan E. De Castro.  Tucson: University of Arizona Press, 2002. 


TO READ THE PRINTED VERSION, CLICK HERE


Review published ublished in Revista Hispánica Moderna 56 (2003): 502-04

 

Ignacio López-Calvo

University of California, Merced

Mestizo Nations: Culture, Race, and Conformity in Latin American Literature.  Juan E. De Castro.  Tucson: University of Arizona Press, 2002.  180 pp.

En Mestizo Nations  Juan E. De Castro cuestiona, con un lenguaje claro y conciso, la celebración de la hibridez en la tradición discursiva del mestizaje que, hasta hace poco, era la única manera de conceptualizar la creación de una nación unitaria a partir de una población homogénea (21).  De acuerdo al autor, ese tipo de discurso sigue en uso hoy en día, como se ve en los capítulos dedicados a Los Van Van y a Richard Rodriguez.  Sin perder de vista los debates teóricos contemporáneos, el autor sigue la estela de libros anteriores, como Foundational Fictions de Doris Sommer y Exotic Nations de Renata Wasserman, y decide dar un paso más, orientando su enfoque hacia los estudios culturales.  En contraste con los libros de Sommer y Wasserman, Mestizo Nations incluye, además de la novela, otros géneros para su estudio de la construcción retórica del imaginario de las identidades nacionales latinoamericanas por parte de las elites criollas coloniales.  De Castro incorpora y equipara en importancia la poesía, el ensayo y los cuentos, así como textos extraídos del periodismo, las ciencias sociales y la música popular (todos ellos de los siglos XIX y XX) que, a su juicio, también han sido claves en la construcción de sentimientos e identidades nacionalistas. 

 

En la misma línea, el autor identifica, describe y analiza un subtexto común que conecta entre sí todas estas expresiones culturales:  el discurso del mestizaje que propone la creación de una cultura o raza homogénea a partir de los elementos amerindios, africanos y europeos.  En uno de los argumentos más importantes y originales de Mestizo Nations, Juan E. de Castro mantiene que, a pesar de las justificadas críticas que se han llevado a cabo contra la noción de mestizaje—en el sentido de que es un nombre encubierto para la asimilación, el etnocidio y la presión para asimilarse a las culturas definidas por las elites europeas—, esas ideas, que nacieron como respuesta a nociones identitarias eurocéntricas, continúan reciclándose en las interpretaciones de los problemas sociales en Latinoamérica y Estados Unidos:   “the discourse of mestizaje can be seen as both a forerunner of and an influence on some important postmodern and multicultural versions of identity proposed during recent decades” (XIV).  Por lo tanto, el autor pone al día el concepto de mestizaje y lo presenta como una herramienta indispensable para la interpretación de las producciones culturales chicana y latinoamericana, poniendo de relieve las numerosas contradicciones, mentiras y omisiones de los varios tipos de explotación que tienen lugar en la vida real.

 

            En su selección de textos representativos hispanoamericanos, brasileños y chicanos se incluyen los de cuatro peruanos:  el pensamiento marxista de José Carlos Mariátegui, la poesía de César Vallejo, las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma y la novela de José María Arguedas El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971), que se compara con el pensamiento de Julia Kristeva y el de Gloria Anzaldúa.  Además de los textos de Anzaldúa, se analizan los de otro autor mexico-americano, Richard Rodríguez, y los de dos brasileños, el pensamiento del intelectual brasileño Gilberto Freyre y la novela “fundacional” indigenista del siglo XIX Iracema, de José de Alencar.  Como se indicó anteriormente, en línea con los estudios culturales, De Castro incluye como texto de análisis las letras afrocéntricas del grupo de música de baile cubano Los Van Van.  De los nueve capítulos del libro, los dos primeros, “The Semantic Space of the Nation” y “Latin America and the Discourse of Mestizaje”, contextualizan las premisas teóricas del estudio, concentrándose en especial en las distintas interpretaciones teóricas de la heterogeneidad, la hibridez, la aculturación, la transculturación y el mestizaje en Latinoamérica llevadas a cabo principalmente por Fernando Ortiz, Ángel Rama y Néstor García Canclini.  En el segundo capítulo se resumen, asimismo, las distintas interpretaciones de la relación entre lengua, raza y nación que aparecieron en Europa en el siglo XIX y se compara el discurso latinoamericano del mestizaje con el concepto de multiculturalismo en Estados Unidos. 
Los dos siguientes capítulos, “Ricardo Palma’s Tradiciones peruanas” and José de Alencar’s Iracema”, estudian las contradicciones presentes en la ficcionalización de un mestizaje que imagina un pasado común y un futuro homogéneo, según se presenta en las obras de estos dos autores decimonónicos.  Ricardo Palma trata de basar la diferencia nacional en lo indígena, al mismo tiempo que lo devalúa o excluye.  Seguidamente, se compara y contrasta el discurso de mestizaje propuesto por José de Alencar con la de los autores hispanoamericanos.  Aún en el marco de la deconstrucción de las contradicciones y aporías implícitas en las descripciones armónicas del mestizaje que aparecen en los textos seleccionados, los dos capítulos siguientes, “Gilberto Freyre’s Casa-Grande e Senzala” y “José Carlos Mariátegui”, nos llevan a las primeras décadas del siglo XX, momento en que se acepta el discurso del mestizaje como base para la construcción de identidades regionales y nacionales.  Por último, los tres últimos capítulos saltan a las expresiones posmodernas y multiculturales de las tres últimas décadas del siglo XX.  Así pues, el capítulo siete, “The Black Song of Los Van Van”, estudia la versión afrocéntrica de mestizaje y la identidad posrevolucionaria cubana en las letras de este grupo musical cubano.   En concreto, se centra en el uso simbólico de la santería como tema (a pesar del rechazo oficial del gobierno revolucionario) y en la resemantización de tipos nacionales como el negrito y la mulata.  “Richard Rodriguez in ‘Borderland’” analiza la intepretación de la realidad estadounidense de la década de los 80 y los 90 llevada a cabo por Richard Rodriguez, basándose en el concepto de raza cósmica de José Vasconcelos.  El último capítulo, “From Mestizaje to Multiculturalism”, compara la novela de José María Arguedas El zorro de arriba y el zorro de abajo con las propuestas posmodernas y multiculturales de Anzaldúa y Kristeva.
Con un tono en cierto modo sombrío, De Castro cierra su estudio con la siguiente pregunta retórica:
Whether our contemporary world, transformed into a “global village” by multinational capitalism and media, is leading to the psychological enrichment of individuals or if, on the contrary, we may be seeing the progressive cultural, economic, environmental, and moral impoverishment of the majority of the world’s population:  their transformation into “monetary subjects without money.” (127)
Tras la conclusión, se incluyen las notas, la bibliografía y un índice onomástico.  En resumidas cuentas, Mestizo Nations supone una importante y original contribución al análisis de la celebración retórica de la diferencia, del nacionalismo y de cuestiones de identidad (en sus distintas vertientes) tal y como aparece representado en las producciones culturales latinoamericana y chicana.  Quizá una de las pocas fallas del libro sea la brevedad de la conclusión, de poco más de media página, que podría haberse desarrollado más ampliamente en aras de una mayor unidad de contenido, sobre todo en un libro como éste, que estudia textos y discursos tan heterogéneos. 


*U.S. copyright law prohibits reproduction of the articles on this site "for any purpose other than private study, scholarship, or research" (see Title 17, US Code for details). If you would like to copy or reprint these articles for other purposes, please contact the publisher to secure permission.












No hay comentarios: